top of page

Controla tu pensamiento para ser feliz

ANSIEDAD
 

Sentir ansiedad de vez en cuando es normal, ya que nos ayuda a estar alerta ante diversas situaciones de riesgo, el problema empieza, cuando tenemos episodios de ansiedad sin estar frente a situaciones reales de peligro, y existen fuertes sentimientos de preocupación excesiva o intensa ante acontecimientos cotidianos, provocando sentimientos de malestar e incluso deterioro funcional.

La ansiedad puede presentarse de diferentes formas, como  por ejemplo, en forma ansiedad generalizada ante cualquier situación, ataques de ansiedad o de pánico, miedos o fobias específicas ante una determinada situación, fobia social etc.

Los problemas de ansiedad son muy comunes entre la población, sin embargo, pocos son aquellos que acuden a terapia para resolverlos pues desgraciadamente muchas personas,  se acostumbran a vivir con ellos, pese a los perjuicios tanto físicos como psicológicos,  que provocan.

Los síntomas de la ansiedad más frecuentes son:

  • Nervios

  • Temblores

  • Taquicardias

  • Sudoración excesiva.

  • Preocupación excesiva sobre posibles tragedias futuras.

  • Dificultad de concentración.

  • Mareos

  • No poder relajarse.

ANSIEDAD2_edited.jpg

Físicos

taquicardia, falta de aire, temblores, sudoración, nauseas, vómitos, dificultad motora, mareos entre otros.

 Psicológicos y conductuales

 

sensación de peligro constante, inseguridad, inquietud, agobio, estado de alerta, bloqueos, impulsividad.

Cognitivos

confusión y dificultades para concentrarse o prestar atención.

Sociales

dificultad para expresarse, irritabilidad y ensimismamiento.

 Tratamiento para la ansiedad

El tratamiento más indicado para problemas de ansiedad es la terapia cognitivo conductual la cual tiene como objetivos ayudar al paciente a manejar la ansiedad y a disminuirla hasta niveles normales.

Para ello es necesario

  • Controlar los síntomas físicos a través de técnicas y  formas de relajación, para rebajar el nivel de activación.

  • ​Reestructuración cognitiva, para que la persona sea capaz de reconocer y controlar los pensamientos negativos acerca de las situaciones temidas.

  • ​Entrenamiento en técnicas de solución de problemas, gestión del tiempo, habilidades sociales etc

bottom of page