top of page

Confía en ti y cree en tus posibilidades

Autoestima

La autoestima es el conjunto de creencias, percepciones, evaluaciones y pensamientos que tenemos acerca de nosotros mismos basándonos en nuestras experiencias, es decir, la valoración que hacemos de nosotros mismos.

Esta valoración que hacemos de nosotros mismos, es muy importante, ya que nos hace gustarnos más o menos, sentirnos mas o menos capaces, mas o menos listos... en resumen, sentirnos más o menos a gusto con nosotros mismos.  

Así, las personas con una buena autoestima, se sienten bien consigo mismas, y por lo tanto se consideran capaces de lograr sus metas, y sortear las dificultades que se presenten en el camino, mientras que en las personas con baja autoestima ocurre lo contrario

La autoestima es algo dinámico, que vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida, y que puede variar según las circunstancias y los acontecimientos que nos ocurren.

Así, cuando pasamos por un mal momento personal, el fracaso de algún proyecto, un abandono, una ruptura o un rechazo, puede ocurrir que nuestra autoestima se vea afectada.

 

Por este motivo, es muy importante ser consciente de ello, y tener claro, que la autoestima se aprende,  se puede entrenar, y por lo tanto puede y debe ser educada y reforzada.

La autoestima baja es un problema que afecta a muchísima población, aunque en muchos casos, no somos conscientes de ello, y en muchas ocasiones, subyace o está en la base de otro tipo de problemas como la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental.

Así mismo, la baja autoestima, influye en nuestras emociones, y  puede repercutir negativamente en todos los ámbitos de nuestra vida, en el trabajo, en la salud, en los estudios,  en las relaciones con los demás etc... 

Síntomas de una Baja Autoestima

  • Autocrítica severa: tendente a crear un estado habitual de insatisfacción consigo mismo

  • Hipersensibilidad a la crítica: que la hace sentirse fácilmente atacada y a experimentar resentimientos pertinaces contra sus críticos

  • Indecisión crónica: no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse

  • Deseo excesivo de complacer: no se atreve a decir «no», por temor a desagradar

  • Perfeccionismo ilimitado

  • Culpabilidad excesiva: se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por completo.

  • Hostilidad, irritabilidad a flor de piel: siempre a punto de estallar aun por cosas de poca importancia, todo le disgusta, todo le decepciona, nada le satisface.

autoestima.jpg
bottom of page